El peso del nombre en tu marca
El nombre es la primera gran decisión en branding. Una marca puede tener un logo impecable, pero si su nombre es difícil, confuso o imposible de registrar, el proyecto se debilita desde el inicio.
Muchas pymes han tenido que relanzarse porque eligieron nombres demasiado genéricos o imposibles de proteger legalmente. Un caso frecuente: negocios de comida que se llaman igual en distintas ciudades y luego enfrentan disputas legales.
Error 1: Elegir un nombre genérico
Llamar a tu tienda “Super Market” o a tu app “Fast Pay” parece práctico, pero te condena a competir con miles de opciones idénticas. Un nombre genérico no diferencia ni genera recuerdo.
Error 2: Copiar a la competencia
Inspirarse en líderes del mercado es común, pero peligroso. Nombres que suenan demasiado similares generan confusión y debilitan tu identidad.
Error 3: Ignorar la disponibilidad legal
Registrar un nombre ya existente puede significar demandas y pérdida de inversión.
Error 4: Complicarlo demasiado
Nombres impronunciables, con demasiadas siglas o difíciles de escribir, hacen que los clientes no los recuerden ni los recomienden.
Error 5: No pensar en la escalabilidad
Un nombre que sirve para un producto puede ser limitante cuando expandas tu negocio. Ejemplo: una tienda que se llama “Zapatos Quito” y luego quiere vender accesorios en toda la región del Ecuador.
Error 6: Ignorar la connotación cultural
Un nombre puede sonar bien en un idioma, pero ser ofensivo o ridículo en otro. En mercados diversos como Latinoamérica, este error puede ser fatal.
Error 7: No probarlo con la audiencia
El ego de los fundadores lleva a veces a registrar un nombre sin validarlo. Una breve encuesta con clientes potenciales puede evitar años de problemas.
Cómo hacerlo bien
- Define primero tu estrategia de marca: propósito, valores y posicionamiento.
- Elige un nombre que sea relevante, distintivo y único.
- Verifica la disponibilidad legal antes de invertir.
- Prueba con tu audiencia: ¿es fácil de recordar?, ¿suena bien en voz alta?, ¿es coherente con tu sector?
👉 Identity Designed – Ejemplos de marcas con naming sólido
Conclusión
El naming no es un juego de creatividad aislada, es una decisión estratégica que puede definir el futuro de tu negocio. Evitar estos siete errores es el primer paso para construir una marca sólida, protegida y recordada.
👉 ¿Quieres evitar dolores de cabeza en el registro de tu marca? Hablemos hoy
Fuentes
- Brandemia – Casos de naming en rebrands
- Identity Designed